“Rocks: My life in and out of Aerosmith” es el titulo de la biografía de Joe Perry publicada el 7 de Octubre de
2014 por la casa editora Simon&Schuster, cuenta con 490 páginas incluyendo 3 bloques de fotos a color de todas las épocas de nuestro Héroe de la Guitarra, incluye también un apendix con toda la información de su equipo de guitarras en el escenario y el estudio contado por sus principales técnicos.
Esta biografía es realmente grata, agradable y muy interesante de leer, personalmente no me encontré en ningún momento sin dejar de pasar las páginas tratando de saber cada vez mas acerca de esta fascinante biografía.
Joe Perry y su co-escritor David Ritz logran dar la sensación al lector de que en algún momento estas siendo parte de la historia y a la vez de que esta te está siendo contada en persona, dese el inicio es un relato muy bien condensado, es una lectura sencilla y Perry dispara directo.
Las primeras páginas nos cuentan como el pequeño Joe deseaba ser un biólogo marino y adentrarse a lo mas profundo de los océanos, leyendo a Jaque Cousteau imaginado que algún día el relataría las bellezas del mar pero prontamente se dio cuenta que esto solo sería posible si su desempeño en la escuela mejorara lo cual nunca sucedió.
En sus adolescencia Perry dio un giro inesperado a sus vida gracias a la música y a ese pequeño instrumento que cautivó sus oídos y a su corazón; La guitarra, en el libro Joe acertadamente nos deja saber que su amor por la música es innegable y autentico y nos acerca lo mas posible a ese sentimiento.
Él es bastante transparente sobre su amor a su “hermano” Steven, así como el hecho de que no le gusta Tyler un poco, y nunca confiara en él. A Tyler se le describe brillante, una diva, intensamente inseguro y alguien que va a hacer lo que sea para ser más famoso, a costa de perjudicar a todos cerca de él. Perry admite que él (Perry) era bastante arrogante y trató a un montón de gente mal incluido Steven, Joe también tenía su propia versión de “Yoko”, que era muy perjudicial para la banda en los años 70, su esposa Elyssa a la cual sorprendentemente Joe no criticó (como se merecía, al menos a mi parecer) en sus libro, creo que Perry gana puntos en ser lo mas abierto pero también lo mas discreto y razonable al entender que en aquel entonces eran muy jóvenes y Elyssa tal vez no se daba cuenta de que sus acciones repercutían en la vida no solo de él sino de los otros 4 chicos.
Joe pasa mucho tiempo hablando de su familia y de sus mujer y parece que no hay duda de que los ama genuinamente y que sin duda su esposa Billie lo ayudó a enderezarse y hacer las cosas de manera correcta, el insiste que si no hubiera sido por ella él nunca habría regresado con Aerosmith.
Lo que mas me gusto de esta biografía es que, a diferencia de la de Steven Tyler, la lineal temporal y los hechos así como las fechas y nombres de canciones, eventos y álbumes son correctos ademas de que hay mucho menos divagación en la manera de escribir, creo que David Ritz fue un gran co-escritor y una excelente adición a esta biografía ya que ayudo mucho a Joe a crear un relato extraordinario que aunque no seas fan de Aerosmith te atrapara.
Si bien hay algo que no me gusto en general fue que aveces la historia se puede volver un poco lenta al incorporar diálogos pero al final de cuentas esto es un buen recurso ya que enriquece mucho la lectura y da esa sensación de presenciar los hechos lo mas fiel a los eventos como pasaron en realidad.
Recomiendo ampliamente esta biografía, es un libro fascinante, Joe realmente dedico y puso toda su fe en este libro me parece que al final el proceso de escritura y realización de 2 años rindió frutos.
Mi puntuación para el libro es:
Mary Tyler (Puebla, México) – Aerosmith Latinoamérica